La voz de los protagonistas

"Colonia El Ombú efectivamente es una cooperativa pero es un conjunto con la iglesia. Ambas cosas están enramadas. En todos los aspectos una no podría sobrevivir sin la otra", enfatizó Alfred. Alfred tenía 9 años cuando llegó a Uruguay y transmite sus recuerdos con nitidez. "La iglesia es el pilar de la sociedad y la cooperativa de la parte financiera", complementa Arthur, gerente de la Cooperativa y descendiente de uno de los colonos.

Cuando llegaron a Uruguay fueron bien recibidos y los trataron muy bien. Incluso los vecinos de la zona se impresionaron con la unión que demostraban. Sin embargo, no todos los comentarios eran alentadores.

"Un vecino de la zona dijo: Ustedes dentro de cinco años se mueren de hambre y se van a terminar comiendo mis ovejas", recuerda Alfred quien señala orgulloso que "aún no se ha comido ninguna oveja".

Fueron 8 los colonos que vinieron hasta Río Negro a buscar campos. Los dueños del terreno que hoy ocupa la cooperativa les preguntaron sorprendidos si los ocho juntos iban a comprar el campo e iban a vivir ahí. "Ocho no. Ochenta. Ochenta familias", respondieron. Hans cuenta que hace poco tiempo apareció uno de los exdueños y dijo: "Yo fui uno de los que les hice esa pregunta y ustedes nos demostraron que pudieron vivir de una manera en la que nunca pensamos que se podía".

El esfuerzo y la cooperación hicieron posible lo que muchos creían imposible. Parece difícil creer que en un principio en esas tierras solo había unos galpones que tuvieron que dividir con bolsas que servían de paredes.

"Muchas de nuestras madres, de jóvenes se fueron a trabajar a Montevideo y mandaban el sueldo íntegro para la familia. Ese dinero se usaba para mantener la escuela, la policlínica, el hogar de ancianos y otros servicios para los miembros de la comunidad", agrega una descendiente, quien se muestra comprometida con formar parte de esta experiencia solidaria aunque reconoce que no siempre es tarea fácil.

Aunque actuar como grupo tiene sus beneficios, también implica y exige un compromiso a buscar soluciones conjuntas. Seguramente esa característica hizo posible que la colonia comenzara con la electrificación de la zona en el año 1973, lo que significó un gran avance para la producción lechera.

Orgulloso Alfred relata una anécdota interesante. "Por aquella época llegaban personas y preguntaban: ¿Dónde es El Ombú? Y le respondían: Muy fácil. Allí, por donde pasa la luz, allí es El Ombú".

Varios años han pasado ya desde que arribaron a estas tierras y mantienen con las nuevas generaciones valores y tradiciones. "El ambiente forma a su gente. Los jóvenes acá adentro tienen sus valores", subraya Alfred. Para Hans el valor más grande que comparten es el sentimiento de que la Colonia El Ombú es el hogar. "Yo viajé una vez a Alemania y me preguntaron: ¿Y no te quedaste allá? Y mi respuesta es no. Porque mi casa es acá. Nosotros hicimos esto. Este es nuestro hogar."

© 2009 - 2025 Colonia El Ombú / Ruta 3 Km. 284, Río Negro Uruguay / Telefax: + (598) 4560 7475
Nuestro sitio web es HTML5 y CSS3 válido según las normas de W3C